Skip to main content

Introducción y objetivos

Biopolíticas emergentes del género, el parentesco y la reproducción: TRIÁLOGOS desde el sur es un proyecto de investigación interdisciplinar sobre las regulaciones emergentes del parentesco, el género y la reproducción. Se centra en procesos de innovación jurídica y en las reacciones políticas concomitantes que se desarrollan Brasil, España y Portugal, con el fin de ofrecer un enfoque comparativo singular y proporcionar reflexiones teóricas empíricamente fundamentadas que sean relevantes para los debates en curso en las intersecciones entre los estudios de género y queer.

Con base en la filosofía moral y política, la teoría feminista reciente y los estudios queer han puesto de manifiesto la relevancia de las aproximaciones interdisciplinares a los estudios sobre biopolítica. Este es especialmente el caso cuando se abordan campos en rápida evolución, como las formas emergentes de las relaciones de parentesco, el modo en que los regímenes médico-legales en los proyectos vitales de las personas trans y el impacto de las bioeconomías contemporáneas en el ámbito reproductivo.

En esta densa intersección entre las ciencias sociales y las humanidades, la investigación propuesta se centra en tres países pertenecientes al sur europeo y al sur global cuya historia reciente está marcada por la transición a regímenes democráticos en los que se produjeron profundas transformaciones de las biopolíticas del parentesco, el género y la reproducción en un breve periodo de tiempo. En este sentido, la investigación propuesta constituye una respuesta original a las críticas que instan a descentrar el enfoque académico del norte global para conservar el impulso político de los estudios sobre ciudadanía sexual y reproductiva. Más concretamente, el proyecto consta de una vertiente principal con foco en Brasil y dos vertientes complementarias que se desarrollaran mediante estancias de investigación en España y Portugal.

Las tres vertientes tienen como objetivo producir debates empíricamente fundamentados sobre biopolíticas emergentes, haciendo hincapié en las lógicas estatales (p.e., instituciones políticas, políticas públicas, disposiciones legislativas y judiciales) implicadas en los campos interrelacionados del parentesco, el género y la reproducción, a medida que se despliegan a través de las regulaciones emergentes de las relaciones no monógamas, la identidad de género y la reproducción asistida por terceros.

De manera resumida, el proyecto implica la combinación de la investigación teórica con un trabajo de campo destinado a recopilar datos cualitativos en forma de entrevistas biográficas y a expertos, textos jurídicos y discursos activistas y políticos en cualquier medio. Esta será la base para abordar una serie de cuestiones transversales, tales como el impacto de las cruzadas contra la “ideología de género”, a partir de una lectura biopolítica original de la noción de orden público. La distribución resultante de temas y lugares se ha concebido para maximizar el impacto del triálogo transcontinental propuesto en las intersecciones de las biopolíticas del parentesco, el género y la reproducción, a través de la lente interdisciplinar de los estudios de género y los estudios queer.

Vertiente 1 – Biopolíticas emergentes del parentesco

 

El reconocimiento de algunas de las formas de interdependencia humana que denominamos parentesco en detrimento de otras es uno de los medios por los que el Estado organiza el ámbito de la sexualidad. Con el fin de explorar los contornos biopolíticos de esta conexión, TRIÁLOGOS presta especial atención al reconocimiento estatal de las relaciones no monogámicas, entendiendo que ocupan una posición estratégica en relación con una multiplicidad de debates académicos y políticos sobre los privilegios del matrimonio y la familia nuclear frente a una amplia variedad de prácticas relacionales; sobre las estructuras de parentesco emergentes resultantes de las técnicas de reproducción asistida por terceros; la influencia duradera de las intimidades no monógamas LGBTQ en el derecho de familia; y el impacto de las formas institucionalizadas de sexualidad y parentesco en la regulación de la intimidad en sentido amplio.

En los últimos años, Brasil ha sido fuente frecuente de noticias sobre cuestiones relativas al reconocimiento legal de las relaciones no monogámicas, incluidos los registros públicos de relaciones poliamorosas y una creciente jurisprudencia sobre estructuras familiares pluriparentales. Estos procesos de innovación jurídica alcanzaron uno de sus puntos culminantes con la sentencia del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) que prohibió el registro de las relaciones poliamorosas nivel estatal, por entender que el reconocimiento a estas relaciones sería contrario al orden público brasileño. Poco después, la retórica «antigénero» de la derecha global y la defensa de los valores familiares tradicionales, heterosexuales y monógamos culminaron su proceso de institucionalización con la victoria de un partido de extrema derecha en las elecciones presidenciales, durante cuyo mandato se produjeron nuevas restricciones al reconocimiento de las relaciones no monogámicas. En conjunto, Brasil ofrece una imagen compleja y agonística de la biopolítica del parentesco, sin parangón en otros contextos nacionales.

Esta vertiente consiste en la recogida de entrevistas durante la fase de acogida del proyecto por parte de la Universidad Federal de Bahía (UFBA). Se realizarán entrevistas biográficas a diez participantes involucrados en relaciones no monógamas, siguiendo el Método Biográfico Narrativo Interpretativo (BNIM). Se prestará especial atención a la participación de mujeres, personas LGBTQ, negras e indígenas, con el fin de permitir un debate interseccional de los resultados. Además, se realizarán entre cinco y diez entrevistas semiestructuradas con activistas y expertos en relaciones no monogámicas.

Vertiente 2 – Biopolíticas emergentes del género

 

El género es una categoría central de análisis de los procesos incorporados de subjetivación. La última edición del DSM-5 y, más recientemente, la CIE-11 de la Organización Mundial de la Salud delinean un modelo no patologizante de las identidades de género transgénero y no binarias. Esta tendencia despatologizadora está contribuyendo a las luchas activistas en muchos países, lo que está llevando a un número creciente de acciones legislativas basadas en el principio de autodeterminación de género, es decir, sin recurrir a ningún diagnóstico médico o psiquiátrico (por ejemplo, Argentina en 2012, Malta en 2015, Noruega en 2016 y Portugal en 2018). No obstante, la autodeterminación del género sigue siendo la excepción más que la regla en la Unión Europea, y las regulaciones estatales de la identidad de género siguen constituyendo una fuente común de formas institucionales de violencia administrativa, debido a que la información relativa al estado civil, incluidas las marcas de género legales, pertenece al orden público del Estado-nación.

El reconocimiento legal de la diferencia de género en la infancia es un campo aún más controvertido. No obstante, muchos países están aplicando procedimientos que permiten el reconocimiento parcial o total de los nombres e identidades de género elegidos por las infancias trans. Este es el caso de España, donde una serie de leyes regionales emergentes (por ejemplo, la Ley de Identidad de Género de Andalucía, la Ley de Expresión e Identidad de Género de Madrid) abordan las demandas de los niños de género no conformes de forma similar a otros países europeos, como Alemania, Países Bajos e Irlanda. Al mismo tiempo, los tribunales españoles han comenzado a permitir el cambio de nombre legal de los menores a edades cada vez más tempranas hasta que, en julio de 2019, el Tribunal Constitucional reconoció el derecho al reconocimiento legal del género de los menores trans independientemente de su edad. Al mismo tiempo, los colectivos y partidos políticos emergentes de extrema derecha han convertido estas reivindicaciones en un campo de batalla cultural, incluyendo intervenciones en espacios públicos despreciando las identidades de género de las infancias trans y despertando todo tipo de pánicos morales en torno a los programas educativos sobre la diversidad de género, como parte central de sus campañas políticas.

La pluralidad de actores políticos implicados en los debates públicos y académicos convierte la normativa que afecta a las infancias de género no conforme en un contexto clave a la hora de explorar las biopolíticas emergentes del género. El trabajo de campo correspondiente a esta vertiente, y las tareas relacionadas, se llevarán a cabo durante una estanciad de tres meses en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Comprenderá de cinco a diez entrevistas semiestructuradas con expertos, incluidos activistas y expertos jurídicos. Se prestará especial atención a la inclusión de infancias trans de género neutro, género fluido y a otros géneros no binarios.

Vertiente 3 – Biopolíticas emergentes de la reproducción

 

Las regulaciones estatales del campo reproductivo tienen una temporalidad propia, que constituye una sólida infraestructura de la normatividad sexual y de género. El caso de la gestación subrogada, en particular, plantea cuestiones sobre una variedad de aspectos bioéticos, que han alimentado intensos debates públicos y académicos en muchos países de la Unión Europea, convirtiéndose además en fuente de múltiples conflictos de Derecho Internacional Privado derivados de las gestaciones subrogadas transnacionales. A pesar de la creciente polarización de estos debates, las discusiones sobre ciudadanía reproductiva y bioética feminista con respecto a la subrogación gestacional son de gran interés cuando se trata de examinar el impacto de las diferencias de clase, sexuales, de género y raciales en la biopolítica de la reproducción en un marco transnacional.

En medio del debate internacional, y tras una rápida expansión de los derechos reproductivos que incluyó otorgar acceso a tecnologías reproductivas a lesbianas y mujeres solteras, Portugal aprobó una regulación altruista de la gestación subrogada en agosto de 2016. Sin embargo, en junio de 2018, una sentencia de la Corte Constitucional prohibió las donaciones anónimas de gametos y la ley de subrogación, lo que provocó una reacción legal en los derechos reproductivos que afectó los acuerdos de subrogación en curso junto con los proyectos reproductivos de parejas lesbianas y mujeres solteras. No obstante, y tras un nuevo debate parlamentario, la ley de gestación subrogada fue re-aprobada con algunas variaciones en julio de 2019.

Los argumentos sostenidos en los debates públicos, los matices de la extensión de los derechos reproductivos para diferentes grupos de personas en relación con diversas tecnologías reproductivas y el proceso de implementación de la nueva ley de subrogación configuran una imagen compleja de las biopolíticas emergentes de la reproducción. Al centrarse en el caso portugués, TRIALOGUES sigue el camino de la innovación jurídica en Europa con el fin de proporcionar herramientas críticas para el análisis de las regulaciones emergentes del campo reproductivo. El trabajo de campo correspondiente a esta línea se llevará a cabo durante una estancia de tres meses en el ISCTE-IUL en Lisboa, donde el investigador mantendrá de cinco a diez entrevistas semiestructuradas con políticos, activistas y expertos en el campo, elegidos por sus conocimientos técnicos o por su implicación directa en la aplicación de la ley.

Referencias

  • Agamben, Giorgio (1998). Homo Sacer: Sovereign Power and Bare Life. Stanford: Stanford University Press and Esposito, R. (2013). Community, immunity, biopolitics. Journal of the Theoretical Humanities, 18(3), 83–90.
  • Barbosa, Mônica (2011). Movimentos de resistência a monogamia compulsória. A luta por direitos sexuais e afetivos no século XXI. Salvador: UFB.
  • Barker, Meg, & Langdridge, Darren (Eds.). (2010). Understanding Non-Monogamies. Routledge: Klesse, C. (2014). Polyamory: Intimate practice, identity or sexual orientation? Sexualities, 17, 81–99
  • Bell, David, & Binnie, John (2000). The Sexual Citizen: Queer Politics and Beyond. Oxford and Malden: Blackwell Publishers.
  • Butler, J. (2019). Judith Butler: the backlash against “gender ideology” must stop. New Statesman (January 21).
  • Campbell, Timothy C. (2011). Improper Life: Technology and Biopolitics from Heidegger to Agamben. Minnesota: University of Minnesota Press.
  • Cardoso, Daniel, “The political is personal. The importance of affective narratives in the rise of poly-activism”, Sociological Research Online, 2019.
  • Colling, Leandro (2015), Que os outros sejam o normal: Tensões entre o movimento LGBT e ativismo queer, Salvador de Bahia, Edfuba.
  • Conrad, Ryan (2010), Against Equality: Queer Critiques of Gay Marriage, Against Equality Publishing Collective.
  • Da Silva Santiago, Rafael (2015) Poliamor e direito das famílias: reconhecimento e consequências jurídicas. Curitiba: Juruá.
  • Davis, Lennard J. (2013). The End of Normal: Identity in a Biocultural Era. Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • Donovan, Catherine, Heaphy, Brian, & Weeks, Jeffrey (2014). Citizenship and Same Sex Relationships. Journal of Social Policy, 28(4), 689–709.
  • Dolezal, L. (2018). The Metaphors of Commercial Surrogacy: Rethinking the Materiality of Hospitality through Pregnant Embodiment. In Fischer, C. and Dolezal, L., (eds.) New Feminist Perspectives on Embodiment, Springer London, New York: Palgrave MacMillan, 221-244.
  • Ford, C. (1994). Private Lives and Public Order in Restoration France. The American Historical Review, 99(1), 21–43.
  • Foucault, Michel (1990). The History of Sexuality. Volume 1. New York: Random House
  • Godfellow, Aaron (2015). Gay fathers, their children, and the making of kinship. New York: Fordham University Press; Merete, L. and Likke, N. (2017). Assisted Reproduction Across Borders: Feminist Perspectives on Normalizations, Disruptions and Transmissions. New York: Routledge.
  • González, Noelia (2019). Regulating surrogacy in Europe: Common problems, diverse national laws. European Journal of Women’s Studies.
  • Hörnqvist, Magnus (2004). The Birth of Public Order Policy. Race & Class, 46(1), 30–52.
  • Inhorn, Marcia, & Patrizio, P. (2009). Rethinking Reproductive «Tourism» as Reproductive «Exile». Fertility & Sterility, 92(3), 904–906.
  • Kessedjian, Catherine (2007). Public Order in European Law. Erasmus Law Review, 1(1), 25–36.
  • Klesse, Christian (2007), The Specter of Promiscuity: Gay Male and Bisexual Non-monogamies and Polyamories. New York: Routledge.
  • Lange, Roel de (2007). The European Public Order, Constitution Principles and Fundamental Rights. Erasmus Law Review, 1(1), 3–24.
  • Markens, Susan (2016). Third-party reproductive practices: legislative inertia and the need for nuanced empirical data, Journal of Law and the Biosciences, v.3(3), 666-672.
  • Merrick, Jeffrey (1990). Sexual politics and public order in late eighteenth-century France, Journal of the history of sexuality, 1 (1), pp. 61-84.
  • Mills, Catherine (2018). Biopolitics. New York: Routledge.
  • Mills, Catherine(2017), Biopolitics and Human Reproduction, in Prozorov, S., Rentea, S. (eds.), The Routledge Handbook of Biopolitics, London: Routlege, pp. 281-94.
  • Oliveira, João Manuel, Amâncio, L. (2017), Gêneros e Sexualidades: Intersecções e Tangentes, CIS-IUL, Lisboa.
  • Pérez Navarro, Pablo, & Moreira Silva, Luciana (2020). Un nombre propio: género y políticas de atribución de nombre. Daimon, Revista Internacional de Filosofía, 79, 117–132.
  • Pérez Navarro, Pablo (2017). Beyond Inclusion: Non-monogamies and the Borders of Citizenship. Sexuality and Culture, 21(2), 441–458. Butler, J. (2000). Antigone’s Claim: Kinship between Life and Death. New York: Columbia University Press.
  • Pérez Navarro, Pablo (2018). Surrogacy Wars: Notes for a Radical Theory of the Politics of Reproduction. Journal of Homosexuality
  • Platero, Lucas (2014), The Influence of Psychiatric and Legal Discourses on Parents of Gender-Nonconforming Children and Trans Youths in Spain, Journal of GLBT Family Studies.
  • Plummer, Ken (2003). The new theories of citizenship. In Intimate Citizenship: Private Decisions and Public Dialogues. Montreal and Kingston: McGill-Queen’s University Press.
  • Porto, Duina (2022). Poliamor – Reconhecimento Jurídico como Multiconjugalidade Consensual e Estrutura Familiar. Juruá Editora.
  • Präg, Patrick, & Mills, Melinda C. (2017). Assisted reproductive technology in Europe. Usage and regulation in the context of cross-border reproductive care. In M. Kreyenfeld & K. Dirk (Eds.), Childlessness in Europe : Contexts, Causes, and Consequences, Berlin: Springer, 289–313.
  • Rabinow, Paul & Rose, N. (2006). Biopower Today. BioSocieties, 1(2), 195–217.
  • Raposo, Lúcia, The new Portuguese law on surrogacy – The story of how a promising law does not really regulate surrogacy arrangements, JBRA Assist Reprod. 2017 Jul-Sep; 21(3): 230–239.
  • Repo, Jemima (2015). The Biopolitics of Gender. Oxford: Oxford University Press; Bento, B. (2017). Transviad@s: gênero, sexualidade e direitos humanos. Salvador de Bahia: Edufba.
  • Richardson, Diane (2015). Rethinking Sexual Citizenship. Sociology, 1–17.
  • Roseneill, Sasha., Crowhurst, Isabel, Santos, Ana Cristina, Stoilova, Mariya (eds.) (2013). Reproduction and citizenship/reproducing citizens: editorial introduction. Citizenship Studies, 17, 8.
  • Santos, Ana Cristina (2013), Social Movements and Sexual Citizenship in Southern Europe, London: Palgrave Macmillan.
  • Spade, Dean (2015), Normal Life: Administrative Violence, Critical Trans Politics, and the Limits of Law, Duke: Duke University Press.
  • Wahlert, Lance, & Fiester, Autumn (2012). Queer bioethics: Why its time has come. Bioethics, 26(1).
  • Walters, Suzanna Danuta, Ratna Kapur, and Agnieszka Graff. 2019. “Gender and the Rise of the Global Right.”, Signs, 44(3): 20.
  • Wengraf, Tom (2003), “Biographic narrative interpretive method”, In Encyclopedia of Social Science Research Methods. Thousand Oaks: Sage.
  • Windsong, Elena Ariel (2018) Incorporating intersectionality into research design: an example using qualitative interviews. International Journal of Social Research Methodology, vol. 21, n.2.
  • White, Lara (August, 9, 2017), “’They are coming for your children’ – the rise of CitizenGo”, Open Democracy (https://www.opendemocracy.net/en/5050/the-rise-of-citizengo/).

Visitas: 266